Pocas cosas que me
produzcan una estupefacción igual, mezcla de esperanza y melancolía, que el
encontrar un texto antiguo de mi autoría y que había, prácticamente olvidado. Siento
cierta esperanza y alegría si compruebo que el texto resulta válido todavía y
certifica que hace décadas yo defendía ese tipo de belleza, representado en el escrito;
melancolía, porque hace mucho que no tiene lectores y es un trozo de invención
en el que invertí tiempo e imaginación y estaba enterrado en cualquier sitio,
sumido en la inexistencia. Este poema que me he encontrado hoy por casualidad,
al buscar la ropa de invierno, perteneció
a un poemario que envié, infructuosamente, en el año 87, a un concurso.
Lo iba a transcribir o a retocar, pero he preferido escanearlo.
martes, 22 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡FUERA LA FILOLOGÍA!
Este sábado pasado, en el debate del programa La Sexta explica , de la cadena, evidentemente, la Sexta , alguien del público, en pleno fra...

-
IDENTIDADES NÓMADAS: LOS DIARIOS DE ISABELLE EBERHARDT Borges nos hablaba en uno de sus cuentos de aquella inglesa que, capturada por unos ...
-
Si hace décadas se cantaba aquello de malos tiempos para la lírica, no digamos ya para la épica, a no ser que algún súbito acontecimiento ...
-
Es loable que siempre que ha podido, Jordi Doce haya orientado las preguntas a sus entrevistados hacia la poesía. En algunos caso...
1 comentario:
Las revelaciones que originan el pensamiento ensimismado. Un poema muy bonito José María.
Publicar un comentario