Este seudónimo siempre me ha parecido, sonoramente,
pobre con respecto a la singularidad y complejidad del personaje. Complejidad
que se no se evidencia de modo más patético que en sus sorpresivas piezas para
órgano. Moondog aúlla quedamente a través del órgano. Comienza la música y la
inicial sencillez de los primeros pasos va dando paso a una fraseología que
quisiera adensarse en pasajes barrocos. Estas músicas de Moondog para órgano logran
entusiasmarme por su carácter germinante y progresivo. La música marcha, no
quiere ser vencida y logra elevar un tono majestuoso envuelto en un aire
descolorido y remoto. Escuchas el órgano de Moondog y de pronto no sabes bien
en qué época identificarlo. Lo popular coexiste con una complejidad innegable
que coloca la música en una dimensión atemporal. Es como un barroco que se
fuera desconstruyendo conforme va sonando, y no obstante, se mantuviera,
prometiendo una fuerza futura que es más evocada y dolida que puntualmente
estallante. Cuando elude asumir fugas que superarían su capacidad real, Moondog
se inclina por el minimalismo sonoro de lo místico. Algunas de estas piezas
muestran un sofisticado trabajo de encadenamientos repetitivos de efecto
hipnótico y sideral. Lo mejor de la música para órgano compuesta por Moondog
nos lo muestra convertido definitivamente en el personaje que se inventó: ya no
ostenta ningún artificio chocante, se trasciende en mago sacral de su propia
religión. Moondog, aupado, atravesado por estas sonoridades se encierra en el
aura de su misterio, como si confirmara que partiendo de los márgenes más
insólitos, lo mistérico y la belleza emerge de las apariencias más
inconsistentes y pintorescas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA INABARCABILIDAD DEL TIEMPO Y LA INMEDIATEZ DEL PASADO
Desde luego, el mayor viaje que podamos realizar no es a geografías remotas o exóticas sino el que hagamos alrededor del tiempo. Actualm...

-
IDENTIDADES NÓMADAS: LOS DIARIOS DE ISABELLE EBERHARDT Borges nos hablaba en uno de sus cuentos de aquella inglesa que, capturada por unos ...
-
Si hace décadas se cantaba aquello de malos tiempos para la lírica, no digamos ya para la épica, a no ser que algún súbito acontecimiento ...
-
Es loable que siempre que ha podido, Jordi Doce haya orientado las preguntas a sus entrevistados hacia la poesía. En algunos caso...
No hay comentarios:
Publicar un comentario