sábado, 31 de diciembre de 2016
martes, 27 de diciembre de 2016
NOTICIAS. NOTAS EPOCALES.
“La muerte no es verdad
cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, informativos de la televisión
cubana tras dar la noticia de la muerte de Fidel Castro.
Dicho popular de los sábados
en los años sesenta, según recuerda mi padre: los sábados, camisa limpia y polvete.
De pronto percibo un mal
olor. Microsegundos después, identifico el olor y la sensación cambia: es olor
a la naranja que, anteriormente, he tocado, y que me ha sorprendido. O sea, que
incluso el olor precisa de un instante para ser reconocido, no resulta inmediatamente
identificada su procedencia y, por consiguiente, la calidad de su percepción,
si se trata de un buen o mal olor.
“No estoy autorizado a dar
esa información”. Esta frase que yo creía de película americana y de factura
relativamente cercana en el tiempo, cuando no de total actualidad, la escucho,
pero matizada de humorística ironía por el personaje que la dice, en una
película española de 1973, La madrina,
protagonizada por Lina Morgan. Teniendo en cuenta de qué estamento proviene la
frasecita, - seguridad nacional y
espionaje – la recepción y crítica a este tipo de lenguaje resultan contemporáneas.
Que Dios directamente intervenga en este mundo no sólo no es nada
aconsejable sino que es imposible. Apócrifo
de Soren Kierkegaard.
Examinando videos de Germán
de Argumosa. En concreto, uno de 1978 en el que habla con Jiménez del Oso sobre
las caras de Bélmez. Firmeza y rapidez en la exposición del juicio, diafanidad
y lucidez de un discurso impecable, que contrasta o se intensifica curiosamente
con el aspecto recio de su rostro y su mirada no altiva sino “dura”, exigente.
Me llama la atención este manejo del discurso, “perfectamente actual”, es
decir, no afectado por mitologías y estereotipos tales como “los años de
dictadura” ni por determinaciones de ese tipo. Otra cosa es percibir en la
puesta en escena de su entrevista, en los aspectos de sus vestimentas, la de
Germán y la de del Oso, cierta aura de época, cierta lentitud voluptuosa que
contemplada ahora me produce fascinación y melancolía: el humo del tabaco, la
planta del decorado, el colgante hipi y esotérico de Jiménez del Oso, la
abundancia de barbas setenteras. Es decir, la lógica del discurso entre el
entrevistado y el entrevistador es contemporánea de mi pensamiento. Los
atuendos y la atmósfera concreta en que tales locuciones se producen, ya no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Diario mínimo
Estos días de mediados de enero son los ideales para pasear al crepúsculo por la ciudad. Ahora que hace algo de frío, apetecen los interio...
-
IDENTIDADES NÓMADAS: LOS DIARIOS DE ISABELLE EBERHARDT Borges nos hablaba en uno de sus cuentos de aquella inglesa que, capturada por unos ...
-
A cada autor, escritor o filósofo lo solemos asociar no tan sólo con un determinado registro lingüístico, sino con una imagen. S...
-
Si hace décadas se cantaba aquello de malos tiempos para la lírica, no digamos ya para la épica, a no ser que algún súbito acontecimiento ...