jueves, 25 de mayo de 2017

REGIONES DEVASTADAS. Guillermo Carnero


 
 
 

A veces la singularidad se expresa de un modo tan claro como sereno. Este es el primer libro que leo del poeta Guillermo Carnero. Sí, ha sido un poco tarde el que un poeta español importante haya devenido a mi biblioteca, pero la dimensión tiempo se relativiza cuando el placer, la simpatía o la luz se materializan con la lectura del texto en cuestión.

Si la poesía es una confesión del alma, al escribir poemas sobre tapias o grifos viejos, estoy describiendo en qué bizarros términos interpreto la naturaleza de lo que me rodea, retratándome a mí mismo, de paso, elevando una protesta o un canto… Digo esto porque el que Carnero haya elegido el mundo clásico grecolatino o bien el renacentista italiano como referentes de su idealidad – con la que está cayendo, que diría uno - me parece algo legítimo. El que la poesía se vincule siempre, de un modo u otro, al momento histórico que se vive, aunque, aparentemente, no hable de un modo inteligible del cortejo inmediato de sus apariencias y fenómenos, es algo suficientemente estudiado y sabido. Ignorar la época que se vive para dirigir el verbo poético al otro extremo de la historia es un modo de hablar de la época nativa.

Y a nadie le está reservado más óptimamente el derecho soberano al desprecio de la vulgaridad y la mezquindad que a la figura del poeta. En este último libro de poemas de Carnero que cierra el ciclo de los dos anteriores, asistimos a una misma eclosión: a la de la  belleza que persiste en la memoria no sin acusar el paso aniquilante del tiempo. Paradójicamente esas heridas del tiempo  configuran la imagen final de la belleza invocada, lo que de un modo tan clásico como delicadamente solemne viene a decir que la muerte forma parte de la definición integral de lo bello, de su curso y de sus materialización en objetos concretos: sean recuerdos de infancia, obras plásticas de grandes maestros o  amores ya finiquitados.

Y precisamente es también el tiempo lo que modifica valoraciones y aproximaciones. Ante un poemario como el presente, la crítica de hace unos años, la de los ochenta y noventa, nos hablaría de culturalismos, clasicismos o incluso esteticismos. Invocar tales conceptos tópicos hoy en día ya no funcionaría del mismo modo. Los signos han cambiado. Hace décadas el uso de estos términos habría más que insinuado un intención escapista y hasta formalista en los versos de Carnero; pero hoy, el supuesto culturalismo de Carnero significa otra cosa. No es mero refugio, es, directamente, casa. Hogar del alma que de este modo nos está confesando su historia sin pretensiones preciosistas. Es decir, que un poeta como Carnero que nos habla de Tiépolo, de Virgilio, de bustos romanos y criptas griegas, de atardeceres en jardines imperiales, no está siendo barrocamente elusivo sino todo lo contrario. Y ahí está el sincero signo que hay que interpretar. Si un poeta en su obra decide no decir una sola palabra sobre la revolución informática, el eterno retorno de las guerras sin fin o la insistente hambre y miseria de media humanidad, debemos interrogarnos por qué, sin pensar, desde luego, que el poeta se equivoque.

Defendemos nuestros pequeños tesoros porque en ellos se conserva el recuerdo vivo de lo mejor de nuestras vidas. Y yo creo que es el poeta quien preserva y afirma de la forma más apasionada esa riqueza. La elección de los motivos poéticos de Carnero lo singularizan meridianamente ante esos ruidos del entorno que unos pretenden que debieran ser el objetivo conjuratorio del arte poético. El conjuro lo hace Carnero a su modo. La razón de su repertorio es lo que se convertirá en motivo de análisis para el crítico y de placer sin preguntas para el lector.  
A mí me han gustado, especialmente, los poemas: "Libro primero de Los Reyes", "Ancianidad hermosa de Rodin" y "Diana y ninfas. Por Domeniquino".     




No hay comentarios:

DIARIO FILIFORME

  Le tengo pánico a las fiestas que se avecinan. La nochevieja de hace un par de años fue indescriptiblemente aniquilante. Mi alma supu...