No paro de ver en
las librerías ediciones continuas de Emily Dikinson o Silvia Plath: cartas, poemas, novelas, apuntes, proyectos de obras,
proyectos de proyectos de obas… Seleccionan textos de una de estas dos autoras
norteamericanas, le colocan un título que nunca escribió la poeta en cuestión y
se inventan nuevas obras. Así, no paran de actualizar el nombre de las escritoras
con esta reedición de piezas que podrían pasar por inéditas hasta ahora. Si
tales ediciones triunfan y se vende la poesía de ambas poetas es porque hay una
respuesta o una búsqueda del público lector que precisa de referentes íntimos
en esta época de transición poética y ética. Y no me refiero a un público específicamente
femenino: yo mismo, leo con gusto a estas dos poetas y recientemente adquirí un
volumen con una selección de cartas de Emily Dikinson. Cuando el panorama
social está poseído por el populismo y el discurso mediático por un antagonismo
tan cerril como reductivo, se nos fuerza a buscar la encarnación de la palabra
civilizada y reveladora en líderes no económicos ni ideológicos, en ámbitos más
fugitivos y peculiares. La poesía es, entonces, el reducto más secreto y seguro ante el
empobrecimiento lingüístico.
Una de las razones que a
veces se me impone en mis pensamientos como argumento en contra de la felicidad
eterna es que no somos capaces de imaginar tal cosa, aunque yo, personalmente,
sí crea en ella y la deseé con toda el alma. Los finales felices de la
literatura y del cine no trascienden la sugerencia. Hay que figurarse cómo
siguen. Me estimulan más los finales gloriosos de la música, aunque quede
pendiente qué pasa después de, por ejemplo, la ejecución de la novena de Beethoven. Se requiere un tipo de
interpretación de las cosas que hasta ahora sólo hemos articulado muy
brumosamente.
Leyendo sobre Ernesto Cardenal, de quien decía
bellamente Augusto Monterroso que pasaba como caminando sobre las aguas y
creyendo en las musas, percibo que el poeta nicaragüense fue en su momento
poeta nacional de su país. ¿Qué ha pasado con los poetas nacionales, qué ha ocurrido
actualmente con la representatividad de los poetas, cómo es que no hay poetas
nacionales realmente reconocidos actualmente? ¿Quién es el poeta nacional de
Francia, el de Italia, o el de aquí, de España, o el de Alemania? Naturalmente
que existen tales poetas: Lorca, Miguel Hernández, por ejemplo, pueden
ser conceptuados como poetas nacionales. Pero yo me refiero al tiempo actual:
poetas nacionales vivos. ¿Necesitamos que el poeta muera para que emerja como
vehiculador de su época, nos tenemos que distanciar de lo que se escribe
actualmente para identificar al creador que ha sabido decir cosas relevantes sobre
su tiempo y su país? ¿No es una señal, un signo a tener en cuenta que no
existan, prácticamente, poetas nacionales en Europa? Si no hay poetas
nacionales es que quizás tampoco haya nada interesante que decir desde la poesía,
o que el país como elemento diferenciador del que escribe, ya no ofrezca nada
relevante desde la especificidad de su tierra.
La conocida frase La muerte es ley de vida, parece biológicamente impecable, pero me parece que en el fondo alienta cierto derrotismo. Aunque la muerte sea inevitable, me rebelo contra ello, no tengo por qué aceptarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario